Piensa, cree, sueña, y ... ¡Atrévete a viajar!

                                           Viber +51 84 587 632

                                           WhatsApp +51 972 405 246

                                           Skype discoveringincatrail

Gallito de las Rocas «Ave Nacional del Perú»

gallito de las rocas

El Hermoso Gallito de las Rocas

El Gallito de las Rocas que en quechua es Tunki; es notable por la increíble belleza de su plumaje y el colorido encantador que posee, es el “ave símbolo de Perú” y es por ello que hablaremos de esta ave, su belleza, su particularidad y todo lo concerniente a ello.

En la cultura popular:

El Gallito de las Rocas es el “ave símbolo de Perú” su forma exótica es muy popular, pues su figura ha sido plasmada en grabados, pinturas y fotografías que se publican por doquier, la figura del gallito es el símbolo de la Sociedad Vallecaucana de Ornitología.

Taxonomía:

Gallito de las rocas, Gallito de las Sierras, Gallo de la Peña Andino, Tunqui, Gallito de monte, Berreador, Chaperón. El nombre latino Rupicola Peruviana significa “ave de las rocas peruana o del Perú”.

Las dos especies del género Rupicola son de afinidad incierta, algunos autores las clasifican dentro de una familia exclusivas para ambas, Rupicolidae, mientras que otros la incluyen dentro de Cotingidae, de acuerdo a los últimos estudios desarrollados sobre la base de ADN mitocondrial, estarían ubicados dentro de la familia Tyrannidae.

Hábitat:

Habita en los altos y húmedos bosques de neblina de la Amazonia ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes desde Venezuela pasando por Colombia, Ecuador y el Perú hasta Bolivia entre los 400 y 2.500 msnm, mejor conocido como Yungas.

Hace décadas los gallitos se encontraban, no solamente en las vecindades del Orinoco, sino en las matas de monte vecinas al agua, en los climas medios y fríos de todo el país, pero su belleza incomparable y su popularidad los convirtió, desde principios del siglo pasado, como se lee en el testimonio de Humboldt, en aves perseguidas por muchos.

Actualmente está sufriendo fuerte presión de captura y tráfico teniendo en cuenta que un ejemplar puede alcanzar $ 5,000 (cinco mil dólares) en el mercado ilegal externo. Por estas razones, se puede considerar que los gallitos de las rocas están en peligro de extinción, pese a su clasificación actual en la Lista Roja de la UICN.

Descripción

Presentan un marcado dimorfismo sexual, el macho posee un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras, en contraposición, poseen un plumaje de color austero y apagado, dominado por tonos en marrón. El pico corto, las patas y los dedos son fuertes, ambos sexos tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los machos). A pesar de los brillantes colores en los machos, por lo general son difíciles de observar cuando no están en sus campos de despliegue, pues son ariscos y viven en cascadas muy profundas o en colinas remotas de tierras bajas.

Alimentación

El gallo de rocas peruano se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen en grandes cantidades en el bosque de montaña de las vertientes orientales andinas.

Los gallos de roca son, sin duda, únicos, pero muchas de las aves más conspicuas de los bosques tropicales son también eminentemente frugívoras. Esto es consecuencia de que entre el 50% y 80% de los árboles de la selva amazónica producen frutas como mecanismo de propagación. Además de su probada abundancia, factores adicionales como la disponibilidad y diversidad de los frutos silvestres determinarán que sea posible hallar frutas en cualquier estación o época del año, aunque la calidad del alimento no sea la misma durante todo el año.

En el Perú se lo encuentra en varias áreas protegidas como parques nacionales: Río Abiseo, San Martín; Yanachaga – Chemillén, Pasco; Tingo María, Huánuco; y el Parque Nacional de Manu, Cusco – Madre de Dios. También se le encuentra en vanos bosques de protección: Alto Mayo, San Martín; San Matías – San Carlos, Pasco; y Pui-Pui, Junín.

La conservación de esta especie puede atraer importantes flujos de turistas a las zonas donde se encuentra para observarlo, y producir ingresos económicos a los pobladores locales mediante los servicios turísticos.

Innegable el quedarnos absortos ante tanta belleza, es un deleite ante nuestros ojos esta y las demás maravillas naturales que encontramos en el hermoso país del Perú, recuerde contactar a Waman Adventures una empresa con profesionalismo y experiencia, cuyos profesionales estarán acompañándolo durante su estadía para hacer de su visita una experiencia memorable.

Deja un comentario